Modalidad Prestacional (Nivel I) 
           
          El Centro de Rehabilitación Instituto del Niño (  Nivel I ), tiene como finalidad brindar tratamiento a pacientes con alguna  discapacidad, perturbación, alteración o desfasaje en su desarrollo, ya sea  ésta física, intelectual y/o sensorial, que requieran de un proceso terapéutico  para estimular, desplegar y maximizar todo su potencial, en las diversas áreas  y en cada etapa evolutiva,  mediante la  puesta en marcha de un abordaje personalizado e interdisciplinario, a través de  la aplicación de nuestra experiencia y calidad terapéutica y el uso de una  infraestructura edilicia modelo. 
          Para nuestro Equipo Interdisciplinario la  rehabilitación es un proceso terapéutico de aprendizaje continuo, donde las  partes que intervienen: el paciente, la familia y el terapeuta buscan encontrar  los caminos posibles para atenuar o transponer las desviaciones y alteraciones  del desarrollo, mediante un conjunto de acciones -sensoriales, motoras, vinculares,  comportamentales  y organizativas- por  las cuales se ofrecen las experiencias necesarias para alcanzar el mayor grado  de desarrollo y maduración posibles. 
           
           
          
            
              | Población | 
                | 
              Nuestra población está constituida por  pacientes (con familia continente) de todas las edades con alguna discapacidad,  perturbación, alteración o desfasaje en su desarrollo, ya sea ésta física,  intelectual y/o sensorial. | 
             
           
            
          
            
              | Objetivo  General | 
                | 
              Nuestro objetivo fundamental es brindar  servicios de rehabilitación utilizando técnicas modernas, teniendo como  prioridad la rehabilitación integral física, intelectual y emocional del  paciente para una mejor calidad de vida, ayudándolo a  conseguir el máximo nivel posible de capacidad funcional, previniendo las  complicaciones, reduciendo las consecuencias funcionales, físicas, psíquicas,  sociales y/o aumentando el mayor grado de independencia posible. | 
             
           
           
             
          
            
              | Infraestructura | 
                | 
              El  centro de Rehabilitación Instituto del Niño cuenta con: 
                1. Sala  multisensorial (SNOZELEN), conformada por tecnología  de acuerdo a los estándares internacionales.  
                2. Natatorio  especial diseñado para pacientes con necesidades especiales, ausente de  barreras arquitectónicas, tanto en el área de la pileta como de los vestuarios,  con facilidades para el desarrollo de la actividad, facilitando el acceso de  sus beneficiarios en un área completamente climatizada: HIDROTERAPIA.  
                3. Gimnasio:  KINESIOLOGIA. 
                4. Consultorios  equipados para abordajes terapéuticos, control y orientación médica. 
                 
                 
                
  | 
             
           
           
           
          
            
              Para ampliar hacer click en la imagen  | 
              Para ampliar hacer click en la imagen  | 
             
            
               | 
               | 
             
            
                | 
                | 
             
           
              | 
        En  nuestro Centro de Rehabilitación (Nivel I) brindamos abordaje personalizado,  teniendo en cuenta la derivación médica y su posterior evaluación de ingreso,  de las siguientes terapias: 
          
            
              Hidroterapía 
                Natatorio especial para abordaje  terapéutico.  
                Ambiente climatizado . 
                 | 
             
            
              |   | 
             
            
              Sala Multisensorial 
                Estimulación Visomotora (Pared tactil, Efecto inteligente, Luz negra, Tubo de burbujas, Espejo)
                 
                 | 
             
            
              |   | 
             
            
              Kinesiología 
              es la disciplina que refiere a las técnicas terapéuticas que ayudan a que una la personarecupere el movimiento normal de ciertas partes de su cuerpo. Se refiere al estudio científico del movimiento humano, análisis y tratamiento de problemas en el sistema músculo-esquelético. Su formación le permite intervenir en la recuperación y rehabilitación psicomotora, mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de naturaleza física, bajo indicación médica. | 
             
            
              |   | 
             
            
              Terapia Ocupacional 
                La disciplina sociosanitaria que evalúa la capacidad de la persona para desempeñar las actividades de la vida cotidiana e interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o dañada por cualquier causa. El Terapeuta Ocupacional utiliza la actividad con propósito y el entorno para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e integración. | 
             
            
              |   | 
             
            
              Psicología 
                Es la ciencia que estudia la mente, cómo trabaja y sus características mentales.Es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea.  | 
             
            
              |   | 
             
            
              Fonoaudiología 
                La Fonoaudiología es una profesión que evalúa, diagnostica e interviene en los trastornos de la comunicación humana, así como también en la comunicación humana normal que busca optimizar su uso. | 
             
            
              |   | 
             
            
              Psicopedagogía 
                Ees la ciencia aplicada que estudia los comportamientos humanos en situaciones socioeducativas. Son relevantes sus aportaciones en los campos de la pedagogía y en los campos de la educación especial, terapias educativas, diseño curricular, diseño de programas educativos y política educativa, también es una ayuda para niños en su proceso de enseñanza y aprendizaje. | 
             
            
              |   | 
             
            
              Musicoterapia 
                La musicoterapia es el manejo de la música y sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. La musicoterapia tiene como fin desarrollar potenciales o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento. | 
             
            
              |   | 
             
            
              Trabajo Social 
                La profesión que promueve el cambio social y la resolución de problemas en las relaciones humanas para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el Trabajo Social. | 
             
            
              |   | 
             
           
            
   |